Desde Uruguay: Buquebus. Una opción más económica es tomar el servicio de Cacciola, Montevideo-Carmelo en bus y Catamarán hasta Tigre y bus hasta Ciudad de Buenos Aires.
En avión:
Buenos Aires tiene dos aeropuertos:
-Aeroparque (AEP, Aeroparque Jorge Newbery) está ubicado dentro de la ciudad y recibe vuelos tanto locales como internacionales que hagan escala en Brasil.
-Ezeiza (EZE, Ministro Pistarini Airport), solo vuelos internacionales.
Aeroparque es la mejor opción. Si venís desde Brasil, Chile, Uruguay u otros destinos lo más conveniente es tomar vuelos que tengan la opción de arribar en Aeroparque. Podés optar por aerolíneas de Brasil y Argentina que ofrecen Aeroparque como aeropuerto de destino.
Cambio
Te sugerimos cambiar algo de dinero en el aeropuerto para moverte dentro de la ciudad. Podés manejarte con billetes para el metro o taxi pero para el bus necesitarás monedas.
Desde marzo de 2013 existe en Argentina un tipo de cambio extra oficial, denominado “Blue”. Este tipo de cambio tiene un mejor margen pero al no generar una diferencia significativa en pequeñas sumas puede que sea más una complicación que una ventaja.
Averiguá el tipo de cambio al momento de tu llegada en uno de los principales diarios financieros del país Ámbito Financiero.
Moneda: ¿Cómo detectar billetes falsos?
Los billetes de uso legal en la Argentina tienen un diseño que busca prevenir falsificaciones, para ello ofrecen varios elementos que verifican su originalidad. Reconozca y aprenda en los siguientes puntos las diferencias entre un billete genuino y uno falso:
Textura. Los billetes falsos tienen una textura distinta a la del papel moneda por poseer otros componentes en su fabricación. Son más rugosos, opacos y menos lisos.
Marca de agua. Todos los billetes originales cuentan con una marca de agua que se ve perfectamente a contraluz. En ella se puede ver al personaje histórico del billete y las iniciales del prócer escritas en cursiva. En cambio, si el billete es falso, estos detalles resultan burdos ya que se hacen con un marcador. La diferencia entre ambos billetes es muy notable.
Cinta metalizada. Salvo el de $2, cualquier billete puede ser reconocido por esta referencia. En los de $10 y en los de $20, la cinta va por dentro del papel; y en los de $50 y $100, el hilo entra y sale del billete, quedando a la vista en forma discontinua. En la cinta puede leerse el monto del billete y las siglas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pero si el billete es falso, el papel metálico está pegado directamente en la superficie y puede despegarse fácilmente.
Cambio de color. Si el billete es original, al moverlo cambiará de verde a azul el color del número del monto -ubicado en el anverso del ángulo superior izquierdo-. Si por el contrario, este número no cambia de color, la tinta no es latente y el billete es falso.
Relieve. En el margen superior derecho del anverso del billete hay una numeración negra que al pasarle el dedo se nota un relieve. Mientras que en el margen izquierdo está el mismo número, pero impreso. Si no siente el relieve, se trata de un billete falso.
Fuente: http://www.igdigital.com/2014/05/no-se-deje-enganar-formas-para-detectar-billetes-truchos/
Desde Aeroparque:
Un taxi desde Aeroparque hasta el Obelisco puede salir alrededor de $100.- (pesos argentinos). Hay una parada de taxis afuera del aeropuerto.
Minibuses: Manuel Tienda León. De Aeroparque a Puerto Madero tiene un costo de $45.
Bus: Líneas 33, 37, 45.
Desde Ezeiza:
Remisse: Lleva hasta 4 pasajeros. Pueden coordinar con otros asistentes al evento para compartir el viaje.
Un taxi desde Ezeiza hasta el Obelisco puede salir alrededor de $300.- (pesos argentinos).
Minibuses: Manuel Tienda León. De Aeroparque a Puerto Madero tiene un costo de $110.
Transfer: consultar a la aerolínea por este servicio.
¿Dónde hospedarse?
Departamentos
Baires Apartments 10% de descuento (pre pago con tarjeta de crédito Visa, Mastercard, o AMEX), para asistentes a ISA14.
Airbnb
4rentargentina
Te recomendamos hospedarte en las zonas de Puerto Madero, Montserrat, San Nicolás, San Telmo, Recoleta y Palermo, etc.
Hoteles
http://www.turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/%C2%BFd%C3%B3nde-dormir
http://www.booking.com/country/ar.es.html
www.tripadvisor.com
¿Cómo viajar?
Radio Taxis: tomar un radio taxi es más seguro que parar uno en la calle, aquí te recomendamos algunas de las principales agencias:
Premium 00 54 11 5238-0000 o al 4374-6666
Ciudad 00 54 11 4923-7007
Pídalo 00 54 11 4956-1200 / 4932-2222
En esta web podés calcular el costo aproximado de tu viaje (¡A saber! No tiene en cuenta cortes de calles, rush hour, etc) http://www.viajoentaxi.com.ar/
Nota de seguridad: los taxis tienen que tener el número de patente grabado en la esquina inferior derecha de cada ventanilla. Si la ventanilla está baja te sugerimos subirla y corrobar que tenga el número antes de indicar tu destino. Si no tiene el grabado correspondiente te disculpás, te bajás y tomás el siguiente.
En bus: buscá qué línea te conviene tomar en Mapa Buenos Aires (solo para Ciudad de Buenos Aires). Dato importante: los colectivos se abonan con monedas. Valor del boleto mínimo: $5.
En Subte/Metro: (mapa y horarios) Valor fijo del boleto para cualquier recorrido: $5.
Alquiler de autos: Es necesario que cuentes con una licencia de conducir internacional. Te damos aquí algunas sugerencias.
http://www.avis.com.ar/index_cotizador.asp
http://www.localiza.com/RESERVAS/Default.aspx
http://www.travelrentacar.com.ar/
¿Qué conocer?
¡Salí a pasear por la bella Buenos Aires! Encontrá aquí los musts y la oficina de turismo de la Ciudad.
Números de emergencias
911 Policía
100 Bomberos
107 Emergencias Médicas SAME
¿Necesitás comprar medicamentos? Podés utilizar este buscador de farmacias
¿Necesitás wifi? Encontrá el Starbucks más cercano a tu ubicación.
● Chequear qué documentos necesitás para viajar: pasaportes, visas, etc.
● Habilitar tu tarjeta de crédito para poder hacer compras y retirar dinero de cajeros en Argentina.
● Contratar una cobertura de asistencia al viajero.
● Habilitar el roaming con tu empresa de telefonía celular.
● Llevar con vos todas las direcciones, mails y números de teléfono de contactos, lugar de estadía, cobertura médica, etc.
● Chequear el pronóstico de Buenos Aires antes de empacar, así nada te sorprende. Te adelantamos que en noviembre suele empezar el calor, pero durante la noche es más fresco, sobre todo al lado del río.
● A la hora de hacer las valijas, considerá que en Buenos Aires los asistentes a los eventos suelen vestir de manera casual, pero evitando el uso de musculosas, pantalones cortos, bermudas, ojotas, ropa deportiva y vestimenta de playa.
● Hacer el check in electrónico, tanto a la ida como a la vuelta en la web de la aerolínea que tomes. De esta manera agilizarás los trámites en el aeropuerto.
● Es importante que tengas en cuenta que podés necesitar adaptadores para tus dispositivos.
○ La corriente es 220Va 50 Hz.
○ Los tipos de tomas que podés encontrar en Argentina son:
Tipo I: Es el estándar actual. Los tomas tienen 3 pines.
Si el dispositivo no necesita descarga a tierra, el enchufe o adaptador puede tener sólo dos.
Tipo C: es un estándar anterior, también conocido como enchufe europeo, en progresivo desuso.
Es posible encontrar tomas de este tipo en algunas instalaciones.
CIUDADANOS DEL MERCOSUR
Si venís de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay o Venezuela. Te sugerimos ver el punto 12 de este link para verificar la documentación de ingreso.
CIUDADANOS DE AUSTRALIA, CANADÁ Y EE.UU.: TASA DE RECIPROCIDAD
Para ingresar a Argentina, los ciudadanos de Australia, Canadá y EE.UU. deberán abonar una “TASA DE RECIPROCIDAD”. El cobro de esta “tasa de reciprocidad” NO ES UNA VISA, dado que la Argentina no exige visado a los ciudadanos de esas naciones por motivos de turismo o negocios.
MUY IMPORTANTE
La Tasa de Reciprocidad debe abonarse online ANTES DE EMPRENDER SU VIAJE haciendo Click Aquí